TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD

FOBIA ESPECÍFICA

•Muestra gran temor al enfrentarse a alguna situación concreta: perro, serpiente, araña, dormir solo a oscuras, ascensor, avión, sin miedo extraordinario ante ninguna otra situación.

FOBIA SOCIAL O TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

•Es un miedo intenso, persistente y exagerado de sufrir situaciones embarazosas cuando interacciona o participa con otras personas.

•La anticipación le provoca un profundo estrés con nauseas, temblores, dolor de estómago, diarrea.

•Fracaso para adaptarse a las normas sociales, deshonestidad, impulsividad e incapacidad para planificar el futuro, irritabilidad y agresividad, despreocupación imprudente por su seguridad, irresponsabilidad persistente y falta de remordimientos. (ap. 15 años).

CRISIS DE ANGUSTIA

•Se caracteriza por crisis recurrentes de angustia (episodios breves pero espantosos de un miedo intenso que aparece bruscamente  cuando no hay ningún peligro real ni se espera).

•Conlleva una sensación de falta de aire, sudoración abundante, dolor torácico, nauseas, mareo, ataque cardiaco.

•Estos episodios alcanzan su máximo antes de los diez minutos seguidos de miedo persistente a la recurrencia.

•Miedo intenso a abandonar el hogar, crisis con agorafobia.

DEPRESIÓN

•La característica común con el TDAH es la dificultad para mantener la atención y la concentración.

•Falta de motivación y entusiasmo.

•Cambios en los estilos de interacción social (irritabilidad, aislamiento, llanto fácil).

•Pérdida de interés o del entusiasmo por actividades que antes se lo producían.

•Cambios en los patrones del sueño y la alimentación.

•Pérdida de energía y daño en la autoestima.

•Ideas o preocupaciones acerca de la muerte o en casos graves suicidio.