•Entre el 4% y 6% de niños en edad escolar presentan esta comorbilidad.
•La coexistencia de trastornos del lenguaje y las matemáticas sugieren una problemática común subyacente.
•Muestran bases frágiles en sus conocimientos matemáticos ya que a medida que las exigencias van creciendo las dificultades se hacen más evidentes.
•Un niño TDAH debido a su inatención es particularmente vulnerable, y si además tiene discalculia , no aprende porque tiene dificultades para comprender el mecanismo intrínseco de las operaciones matemáticas, más allá de si puede prestar atención o no al maestro.
•Falta de concentración y memorización por problemas motores visuales y falta de atención en la continuidad de los enunciados cuando son largos.
•No tienen incapacidad, pero las matemáticas no admiten interpretaciones diferentes porque o las entiendes (comprendes) o no las comprendes y no sabes razonar nada (confusión e ignorancia).
•Existen tres tipos de déficit cognoscitivos que cimentan el trastorno: aspectos metodológicos de cálculo, recuperación automática de hechos numéricos de la memoria semántica y habilidades visoespaciales (alineación defectuosa).
•Escasa velocidad de recuperación altera la adquisición y el mantenimiento de hechos numéricos , y esta interferencia da lugar a una computación lenta e inexacta y la consiguiente alteración en la adquisición y uso de operaciones de cálculo más avanzadas.
•Algunos problemas se manifiestan por el uso de procedimientos aritméticos evolutivamente inmaduros(contar con los dedos), una alta frecuencia de errores de procedimiento y una baja precisión.
Comentarios recientes